Observations y So-called laws of nature

Notas de programa de las piezas de Tristan Perich y David Lang para un concierto de FRAMES Percussion

 

La exploración de los sonidos electrónicos de 1 bit es un uso recurrente en las música del compositor y artista neoyorkino Tristan Perich. Estos sonidos están producidos por el procedimiento más básico imaginable de digitalización sonora: un microchip elemental alterna dos respuestas (como un interruptor de encendido y apagado) a diferentes frecuencias, produciendo diversas formas de onda que se amplifican en un altavoz.

Este sistema, además de producir sonidos electrónicos primitivos cuya tímbrica es un sello inconfundible del creador, simboliza a la perfección dos rasgos de la música de Perich: el primero es una orientación estética hacia lo elemental, hacia la exploración y creación musical, basada en pocos elementos básicos, que a menudo se repiten experimentando pocas transformaciones. Esta manifestación del minimalismo americano en Perich se plasma no sólo en el origen de la producción del sonido, sino también en la idea armónica, rítmica y estructural de la música del compositor. El segundo es el interés de Perich por una dialéctica entre información y sonido: el procedimiento que utiliza en sus piezas de 1 bit no es más que una traducción de información a sonido, de microchip a altavoz. No podemos experimentar directamente esa música, escuchar esa información, y por ello necesitamos un altavoz, que crea ese sonido acústicamente.

Es particularmente relevante que gran parte de las obras de Perich se interpretan con sistemas simples que consisten en pequeños microchips conectados a altavoces por diversos circuitos. Cabe pensar que podría haberse planteado el uso de una grabación de la parte electrónica -una opción probablemente más práctica desde un punto de vista funcional-, pero el compositor decide que esa dualidad entre información y sonido esté en el escenario, que ese instrumento/traductor esté presente, dignificando así la ideología que sustenta la estética del compositor.

Observations para 2 sets de crótalos y 6 canales de tonos de 1 bit, escrita en 2008, ejemplifica a la perfección esta dualidad. De las numerosas piezas de instrumentos acústicos y canales de electrónica en 1 bit de Perich, Observations manifiesta la exploración del sonido electrónico en lo acústico de modo más evidente que el resto. Los particulares fenómenos sonoros que producen las agudas frecuencias de los crótalos están integrados completamente dentro del sonido de 1 bit, creando un conjunto homogéneo y muy específico, con una tímbrica penetrante en la que es difícil distinguir la naturaleza diferenciada de ambos mundos sonoros. También la característica orientación hacia lo elemental puede apreciarse en varios elementos: cada uno de los dos instrumentos acústicos y cada uno de los canales de 1 bit mantienen un ritmo constante simple, creando una polirritmia que se mantiene durante toda la pieza. Los únicos cambios son las alturas de los diversos instrumentos, que realizan modificaciones siempre simultáneas, dibujando una armonía modal clara.

 

The so-called laws of nature, para 4 percusionistas, escrita en 2002 por el compositor norteamericano David Lang, toma su título de una cita de Wittgenstein del Tractatus Logico-Philosophicus:

[blockquote text=”En la base de la visión moderna del mundo yace la ilusión de que las llamadas leyes de la naturaleza son la explicación de los fenómenos naturales

TLP#6.371-6.372″ show_quote_icon=”yes”]

La cita cuestiona la creencia moderna de que la ciencia y la razón pueden, una vez codificadas y estudiadas todas las leyes que rigen la realidad, ser capaces de explicar y comprender toda la naturaleza. Lang, de formación científica, plantea la misma reflexión trasladada al mundo sonoro: si en la música se manifiesta cierto ordenamiento numérico, proporciones y fórmulas ¿son estos procesos los que generan la estructura y el significado de la música, o simplemente son consecuencia de otros procesos más profundos e inexplicables? Esta problemática estética, manifestada de manera más o menos evidente a lo largo de la historia, es planteada en The so-called laws of nature de manera particular.

 

Si bien la creencia de que determinados procesos matemáticos y racionales podían abrir caminos diferentes en la búsqueda de nuevos lenguajes ha sido un elemento importante para muchos compositores del siglo XX, especialmente en Europa, lo interesante en Lang es que plantea estos procesos de modo claro, pero a su vez con una deliberada falta de fe en que los procesos acabarán siendo la música. Y Lang plantea esta dualidad, paradójicamente, en una de sus piezas donde el elemento racional se manifiesta de modo más evidente, con una partitura donde los patrones y los procesos en que se modifican son claramente perceptibles e incluso analizables, pero donde hay determinados indicios que muestran la orientación del compositor a abrir un espacio donde lo determinado no es suficiente, donde una cierta ambigüedad permite la presencia de otro tipo de procesos.

 

Por ejemplo, en la primera parte de la pieza hay un aparente unísono en los cuatro percusionistas, que repiten un patrón invariablemente. Cada músico tiene siete piezas de madera; las tres piezas agudas tienen la misma afinación en los cuatro músicos, pero la afinación cambia a medida que se alcanza el registro grave, logrando una particular divergencia dentro del unísono. A esta divergencia en la altura, se le añaden otras pequeñas y progresivas desviaciones rítmicas, que producen un desconcertante efecto sonoro.

 

La incertidumbre presente en otros aspectos se hace presente de modo muy notable en el aspecto tímbrico: la instrumentación de la pieza –sin duda una de las claves más importantes en The so-called laws of nature- está constituida en mayor medida por objetos construidos por los intérpretes o de uso cotidiano. Ello produce necesariamente una leve variabilidad en el color instrumental que se realza de manera sutil debido a que la mayor parte de la pieza está escrita en base a patrones al unísono, o bien patrones similares desplazados que no solo permiten sino que reclaman ser escuchados y comparados. Esta comparación adquiere una dimensión visual especialmente notable en el segundo movimiento: el compositor requiere una posición en fila recta –lo que sin duda añade un reto interpretativo importante- que facilita que el espectador/oyente pueda visualizar y percibir de modo más claro los procesos de expansión y contracción que sufren los diversos patrones y notas de la partitura. Ciertamente la plasticidad visual es una consecuencia inherente de toda la obra como consecuencia de su escritura. La repetición hipnótica de patrones similares, unida a la coreografía milimetrada que los cuatro músicos realizan –los intérpretes más exigentes coordinan incluso las posiciones de los brazos- crean una experiencia única y global que solo en vivo puede ser percibida en su totalidad.

 

 

Enlaces de interés y discografía

Observations de Tristan Perich está presente en el álbum “Travel Diary” (2011) del “Meehan/Perkins Dúo”, publicado en el sello Bridge Records; En la web del compositor puede encontrarse una grabación de la pieza así como información adicional:

www.tristanperich.com

En relación a la música de 1 bit de Tristan Perich, es especialmente interesante el disco 1-Bit Music, que puede encargarse en la página www.1bitmusic.com. El álbum está formado por una caja del mismo tamaño que un CD comercial, pero en lugar de un disco contiene un microchip y un sencillo sistema que transforma la información a sonido, que el oyente puede escuchar conectando unos auriculares.

The so-called laws of nature ha sido publicada en el sello Cantaloupe Music en el álbum Sō percussion (2011) por el grupo que estrenó la pieza, llamado igual que el disco.

Para más información sobre la música de David Lang, puede consultarse la web del compositor, en la que además de fragmentos de su música y datos de interés abundan las entrevistas y ensayos sobre estética musical:

 

www.davidlangmusic.com

 

Luis Codera Puzo

Compositor, programador, intèrpret